Japon y China



JAPÓN A CHINA

JAPON



Ubicación geográfica:


Japón. es un país insular del este de Asia, ubicado entre el océano Pacífico y el mar del Japón, al este de China, Rusia y la península coreana. Se considera básicamente como un archipiélago conformado por varias islas, siendo Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, las principales islas forman el 97% de la superficie total del país. 





Historia:
Japón fue fundado durante el siglo VII a.c, por el emperador Jinmu, nacido en ese mismo territorio. la sociedad japonesa tenia mucha otras culturas como la china, Así obtuvo Japón el sistema caligráfico chino o también religiones como el budismo, a lo largo de su historia Japon atravesó varias etapas caracterizadas por distintos cambios o aportes que favorecieron el desarrollo.


  • Periodo Azuka:
Abarco el periodo del 540 al 645, se caracteriza por la introducción del budismo a través de corea, teniendo a personas de china como primeros predicadores, llegaron en el año 522 e introdujeron en las personas una nueva forma de pensar y ver la vida ademas de avances en la arquitectura con la construcción de las pagodas.




  • Periodo Nara:
Abarco desde el año 695 al 794, en este período el estado burocrático alcanzó su punto mas alto ademas se construyeron nuevos templos para los budistas.



  •  Periodo Heian:
Este periodo de la historia japonesa fue del 794 al 1886 en que el Confucianismo y otras influencias alcanzaron su punto máximo. El periodo Heian se considera también la cumbre de la corte imperial japonesa y es destacado por su arte, en especial la poesía y la literatura.






  • Periodo Momoyama:
Es un periodo de luchas entre feudos y de contacto con  misioneros europeos, que introducen la influencia occidental, que se demuestra con la construcción de castillos y fortalezas


.

  • Periodo Edo:
También conocido como periodo Tokugawa que abarco de 1610 a 1868, durante este periodo Japón tenia unas estrictas normas sociales jerárquicas, ademas tuvieron un punto muy alto de economía debido al periodo de paz entre las provincias.




  • Periodo Meiji:
Abarco de 1886 a 1912, este periodo marca el inicio de la época moderna de japón en la que se continuo con la modernización, occidentalizacion comenzando a regirse como una potencia mundial.




Mito de la creación:

En un principio solo reinaba el silencio, de repente surgió un sonido que venia de las partículas de una masa primigenia que formo el Cielo y la Tierra, ésta seguía siendo una masa sin forma y blanda. Los dioses del cielo que existían tras este suceso, se reunieron para discutir sobre el destino de la Tierra; y decidieron dar la tarea en la pareja más joven de dioses, el macho Izanagi y la hembra Izanami. Para ayudarles a realizar esto, se les dio la lanza de los cielos. Así, fueron al puente entre el Cielo y la Tierra y agitaron el océano con la lanza. Cuando las gotas de agua salada cayeron de la punta de la lanza, formaron la primera isla llamada Onogoro.




Tanto les gusto esta isla a los jóvenes dioses que decidieron quedarse ahí. Querían unirse y construyeron una columna (el pilar del mundo) y alrededor de él levantaron un palacio. Ambos, giraron alrededor del pilar en direcciones opuestas y cuando se encontraron, Izanami, la deidad femenina, habló primero con un saludo. Tuvieron dos hijos, Hiruko (infante del agua) y Awashima (isla de burbujas) pero eran imperfectos y no consideraron dioses y fueron rechazados Pusieron a los niños en un bote y los embarcaron al mar, entonces les pidieron a los otros dioses una respuesta sobre lo que hicieron mal. Ellos respondieron que el dios masculino debió haber iniciado la conversación durante la ceremonia de matrimonio. Así que se dirigieron alrededor del pilar otra vez, y cuando se encontraron, Izanagi habló primero  su matrimonio fue exitoso. y engendraron los primeros habitantes del archipiélago.



Principales dioses Japoneses:

  • Izanagi:
También conocido como ‘el primer hombre’, junto a su esposa Izanami, recibió la misión de crear la primera tierra. 

  • Izanami:
Conocida como ‘la primera mujer’, junto a su esposo comienzan a procrear numerosas deidades. Sin embargo, ella fallece durante el parto de Kagatsuchi, el kami del fuego.




  • Kagutsuchi:
Deidad del fuego e hijo de Izanagi e Izanami, durante su nacimiento causa quemaduras en los genitales de Izanami causándole la muerte. Enojado, su padre lo asesina con una espada, y de la sangre y del cuerpo mutilado de su hijo nacen más kamis.


  • Amaterasu:
Después de su regreso del Yomi, Izanagi se purifica y al sumergirse en el agua para lavarse se crean tres  de los dioses japoneses mas importantes , entre ellas Amaterasu, la kami del sol, considerada antepasado director de la familia real de emperadores.

  • Susano:
Se le considera el  Kami del mar y de las tormentas, es el tercer hijo nacido del rostro de Izanagi, en específico de su nariz. Al enfrentarse a su hermana, es juzgado por los demás kamis y expulsado del cielo.



  • Tsukuyomi:
Es el kami de la luna y el segundo de los hijos nacidos del rostro de Izanagi, en específico de su ojo derecho. Cuando su padre decide dividir el mundo entre ellos, Tsukuyomi toma el control de la noche.

Bestias sagradas de la mitología japonesa:


  • Zuzaku: 
Se representa como un eve feñix que protege la ciudad de Kyoto desde el sur y representa tanto el fuego como el verano. 



  • Gembu:
Se le considera el guardián del norte, simboliza el invierno y la tierra, ademas se suele representar como una serpiente envolviendo a una tortuga.



  • Byakko:
Su nombre significa o traduce "luz blanca" y se suele representar comúnmente con la forma de un tigre blanco, guardián del oeste ademas también representa el otoño y el elemento aire. 




  • Seiryu:
Se representa con la forma de un gran dragón azul que protege la cuidad de kioto desde el este y representa el elemento agua y la estación de la primavera

Religion:

En Japón hay dos religiones predominantes el budismo y el Sintoismo, pero en esta ocasión hablaremos del sintoismo El sintoismo es una religión originaria de Japón, que se basa en la adoración a los dioses “Kami” , estos dioses están basados en los fenómenos como la lluvia, el viento entre otros, en conceptos como la misericordia, la fertilidad o en los astros como la luna o el sol. Al contrario que otras religiones en el sintoismo se considera que nada es absolutamente correcto o malo. La religión sintoista es una fe optimista que dice que todas las personas son fundamentalmente buenas y que la maldad es causa de la influencia de los malos espíritus.




RITO FUNERARIO:

Los funerales sintoístas son muy complejos y presentan varias fases, que se ejecutan de manera estricta. Los más importantes son el kichu-fuda, luto intenso de un día; el koden, dinero dado a los parientes cercanos para que paguen los gastos del funeral; el kotsuage, recoger las cenizas del fallecido; y el bunkotsu, que consiste en repartir algunas cenizas entre los familiares cercanos. El Kotsuage seria tal vez la práctica más destacable, en la que tras la cremación, el cuerpo no es reducido por completo a cenizas.




CHINA

Ubicación geográfica:

China esta ubicado en el este de Asia y al oeste del océano pacifico, limitando al norte con mongolia, rusia al noroeste con Tayikistan, kirguistan y kajastan, al este limita con Corea del norte, eñ mar amarillo, al oeste con Pakistan y Afganistan y al sur con la India, Nepal y Vietnam. 




Historia:

La historia de china es bastante extensa, pero se puede dividir en varias etapas o periodos que serian la prehistoria o la era antigua de las primeras dinastías, la época imperial y la era moderna.


  • Prehistoria o era de las primeras dinastias:
Podemos empezar con la época neolítica de esta civilización que se caracterizó por tener un gran dominio con algunos materiales y herramientas, lo que provocó una gran cantidad de asentamientos por parte de las diversas tribus debido gracias al desarrollo económico y social. 

Algunos escritos muestran la posibilidad de que la nación china surgiera tras el establecimiento de las primeras tribus en la cuenca del río amarillo después de que se comenzara a cultivar arroz y otros elementos en el lugar, durnte este tiempo, el Emperador Amarillo, Huang Di, logró conseguir el dominio de las tierras del norte de China tras expulsar a sus oponentes empezando una serie de dinastías como la Xia y la Shang que le permitio un gran desarrollo a esta civilización.


  • La época imperial:
La época imperial de china se caracteriza por ser una época de unificación y desintegración de China. después de la caída de la dinastía Zhou, apareció la dinastía Qin, fue la primera época de una China reunificada y mucho más grande. El rey de los Qin se hizo llamar emperador formando un gobierno central fuerte, durante esta dinastía se realizaron muchos cambios en China pues el emperador Qin Shi Huang ordenó la construcción de la muralla china para defenderse de los mongoles, además, inició la construcción de los guerreros de Terracota debido a que quería ser enterrado con todo su ejercito.















  • La era moderna:
A partir del año 1912 comienza lo que se denomina edad moderna, tras la caída de la dinastia Quing que trajo muchos cambios como el desarrollo en la fuerza militar entre otros hasta poco a poco llegar a la china actual




Mito de la creación:

Al principio los cielos y la tierra eran solamente uno y todo era caos. El Universo se consideraba  un enorme huevo negro, que llevaba en su interior a el dios P'an-Ku. Tras 18.000 años P’an-Ku se despertó de un largo sueño y Se sintió sofocado, por lo cual tomo un hacha enorme y la utilizo para abrir el huevo y poder salir, las partes del huevo se dispersaron, la parte crara o de luz creo los cielos, la materia fría y turbia permaneció debajo para formar la tierra. P’an-Ku se quedó en el medio, con su cabeza tocando el cielo y sus pies sobre la tierra. La tierra y el cielo empezaron a crecer  diez pies al día, y P’an-Ku creció con ellos. 





Después de un largo tiempo el cielo era más grande y la tierra más gruesa;P’an-Ku permaneció entre ellos como un pilar gigantesco, que los dividía, al fallecer P’an-Ku  distintas partes de su cuerpo, se transformaron en distintos elementos del mundo. Su aliento se transformó en el viento y las nubes, su voz se convirtió en el trueno, sus ojos se convirtieron en el sol y la luna, Su cuerpo y sus miembros, se convirtieron en cinco grandes montañas y de su sangre se creo el agua. Sus venas se convirtieron en largos caminos y sus músculos en fértiles campos. Las estrellas del cielo aparecieron de su pelo y su barba, y las flores y árboles se formaron de su piel y el vello de su cuerpo. Su médula se transformó en jade y en perlas y Su de su sudor se creo el roció que cae sobre el mundo.




Dioses:

La civilización china posee una gran cantidad de deidades
Los principales o mas reconocidos son son:

  • Baosheng  Dadi:
Considerado como el dios de la vida



  • Guan yu:
Se le considera en china el dos de la verdad

  • Cai shen:
Considerado como el dios de la salud y el bienestar




  • Cangjie:
Dios creador del alfabeto


  • El emperador del jade:
Se considera el dios que controla o domina los cielos.



  • Zhu Rong
Dios que domina el fuego



Doctrinas:

El desarrollo de la civilización china ha estado influido por dos doctrinas muy importantes el Taoísmo y el confucionismo.


  • Taoismo:
El taoísmo es un sistema de filosofía de vida basado primordialmente en las enseñanzas y pensamientos atribuidos por tradición al filósofo chino Lao Tsé,​ sus enseñanzas parten del la idea de unidad absoluta y el mal que corrompe al hombre, esto se puede ver representado con un símbolo muy conocido el yin yang que muestra esta dualidad del universo.



  • Confucionismo:

El Confucionismo El Confucionismo o Confucianismo es la religión formada por el conjunto de enseñanzas y doctrinas predicadas por el filosofo chino Confucio, planteaba la idea de  que el sabio para el confucionismo es aquel que se integra en la comunidad y la sirve de un modo fiel y desinteresado ademas no se trata exactamente de una religión sino de una filosofía. 


Rito funerario:

En la dinastía Shang fue una de las pocas de las que se desarrollaron ritos funerarios avanzados, que consistían en enterrar a los fallecidos junto a sus objetos de uso diario además de otros objetos, esto da a entender que en la civilización china se creía en la vida mas allá y un mundo superior, al cual pasarían luego de morir, y que en este necesitarían esos objetos. A los gobernantes y gente de la realeza se los sepultaba junto a todas sus riquezas y a los esclavos se les enterraba junto con sus amos, pues se creía que en la otra vida éstos aun necesitarían de sus servicios.



Comentario Personal:

Me gusto el tema debido a que se estudiar dos civilizaciones y culturas de las mas interesantes para mi, ademas de que me pareció bastante curioso que el mito de la creación  chino tiene bastantes similitudes con el mito de los vikingos, también me pareció muy interesante estudiar la historia y las distintas etapas que atravesaron estas civilizaciones para llegar a ser lo que son ahora.


































No hay comentarios:

Publicar un comentario